Un jardín lleno de pétalos, colores y aromas característicos de Latinoamérica!!!
por Daniel Pollini
Debo ser cauteloso y no pasarme de vueltas como lo hice en ocasiones anteriores con la discografía de Ligia. Ya cometí el error cuando le presté mi oreja en “Trece canciones de amor”, maravillosamente acompañada por la guitarra de Ricardo Lew. Lo mismo me pasó con “Baby”, y una vez más caí en su trampa cuando la descubrí junto a Juan Cruz de Urquiza en “Strange Fruit”.
LAS FLORES BUENAS/LIGIA PIRO
Un jardín lleno de pétalos, colores y aromas característicos de Latinoamérica. Chabuca Granda, Eliseo Grenet, Chico Buarque, Violeta Parra, Julio Jaramillo,… México, Cuba, Chile, Perú, Ecuador… un continente abarcado por excelentes versiones.
1 El Surco
2 Drume Negrita
3 Ódiame
4 La Llorona
5 La Jardinera
6 El Monigote
7 Las Flores Buenas De Javier
8 Zamba Para Olvidarte
9 Lluvia Y Río
10 Cinco Siglos Igual
11 Coronita De Flores
12 Pétalo De Sal
13 Construcción
14 Una Palabra
15 Nada
El disco nace en “El surco”, remonta con “Drume negrita” y llega a la cima con “Ódiame”, una destacable interpretación del clásico de Julio Jaramillo, uno de los momentos luminosos del disco, brillo que crece aún más en intensidad cuando Ligia se involucra con las estrofas de “La llorona”.
Un acierto invitar a Liliana Herrero en “La jardinera”, bella Liliana, cada vez que la escucho me queda claro porque Mercedes Sosa dijo: - “Es mi sucesora”. El disco me dejó con ganitas de escucharlas juntas en “Construcción”, apuesto a que enmudecerían al mismísimo Buarque. No digo lo mismo del dueto con León Gieco, “Cinco siglos igual” es uno de los temas prescindibles de este disco, lo mismo me pasa cuando escucho “Pétalo de sal”, no aportan nada. La armónica de Franco Luciani en “Coronita de flores” me emociona.
Ligia Piro, actriz y cantante, hija de “la tana” Rinaldi y el bandoneonísta Osvaldo Piro, papá estuvo entre los invitados arreglando y haciendo sonar su fuelle en “Nada”, el cierre de esta recomendable obra de arte.